ENSO: EL NIÑO OSCILACION DEL SUR

Las consecuencias de los actos del hombre en el fenómeno "El Niño"

La influencia de El Niño en el Pacífico ecuatorial contribución a la acumulación atmosférica de CO2

Los océanos ecuatoriales son la fuente dominante oceánica de CO2 a la atmósfera, al año que asciende a un flujo neto de 0,7 a 1,5 Pg (10 15 g) de carbono, hasta el 72% de las cuales emana del Océano Pacífico ecuatorial (Houghton et al ., 1994 ; Tans et al., 1990 ; . Takahashi et al, 1997 ). Observaciones limitadas indican que el tamaño de la fuente del Pacífico ecuatorial está influenciada significativamente por el fenómeno de El Niño (Feely et al., 1995 ; Wanninkhof et al., 1996 ; . Murray et al, 1994 ; . Feely et al, 1987 ; Inoue y Sugimura , 1992 ; Goyet y Peltzer, 1994 ; Archer et al., 1996 el efecto no ha sido bien cuantificado), pero. Aquí mostramos las mediciones de primavera y otoño plurianuales de la presión parcial de CO2 en el océano superficie y la atmósfera en la región del Pacífico ecuatorial. Durante el período de El Niño 1991-1994, el flujo anual neto derivado-mar-aire de CO2 fue de 0,3 Pg C a partir del otoño de 1991 al otoño de 1992, 0,6 Pg C en 1993, y 0,7 Pg C en 1994. Estos flujos anuales son 30-80% de la de 1996, un año no El Niño. La reducción total del CO2 de flujo regional-mar-aire durante el período 1991-1994 de El Niño se calcula que representa hasta un tercio de la anomalía atmosférica (la diferencia entre los incrementos anuales y de largo plazo a la media en atmosférica de CO2 contenido global) observó en el mismo período.
Figura 1. CO2 desequilibrios y flujos-mar-aire en el Pacífico ecuatorial. Las distribuciones de p CO2 (Véase el texto) en atm (izquierda) y CO 2 flujo en mol m -2 año -1 (Derecha) en el Pacífico ecuatorial central y oriental son para dos temporadas de campo en la primavera boreal y el otoño de 1992; la primavera de 1993; la primavera y el otoño de 1994; y la primavera / verano y otoño / invierno de 1996. El menor p CO2 valores durante 1992-1994 evento ENOS, combinado con velocidades de viento más bajas, dieron como resultado una disminución significativa en el CO 2 flujo en comparación con la no-El Niño del año 1996. P atmosférica y de la superficie del océano 'Bajo' CO2 mediciones y soporte datos hidrográficos se obtuvieron durante estos cruceros a bordo de los buques de la NOAA Descubridor, Malcolm Baldrige y Ka'imimoana. Las mediciones de 'marcha' de CO 2 proporciones de mezcla en aire seco se hicieron con un Li-Cor (Modelo 6251) analizador de infrarrojos no dispersivo vinculado a la equilibrator a bordo siguiendo los métodos descritos en la ref. 29. El sistema se ejecuta en un ciclo cada hora durante el cual las normas, una muestra del espacio de cabeza desde el equilibrador, y una muestra de aire ambiente se analizan. Normas se obtuvieron a partir del Clima de la NOAA Monitoring Diagnóstico de Laboratorio (EDMC) en Boulder. Todos los patrones de referencia se someten a una calibración de pre y post-crucero en EDMC contra estándares certificados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Un conjunto completo de los océanos y la superficie atmosférica p CO2 la presión parcial (p CO2 ) mediciones y soporte datos hidrográficos se obtuvieron durante dos temporadas de campo en la primavera boreal y el otoño de 1992, la primavera de 1993, la primavera y el otoño de 1994 y la primavera y el otoño de 1996. Los cruceros de primavera 1992-1994 se produjeron durante el cálido evento de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) bien desarrollada, y los cruceros de otoño tuvieron lugar durante las condiciones de "frío-lengua"
El Océano Pacífico ecuatorial se caracteriza por alta de agua de mar p CO2 y altas concentraciones de nutrientes impulsados ​​por el afloramiento de la corriente subyacente Ecuatorial. Esta masa de agua se mezcla con una combinación de agua subtropical hacia el oeste-que fluye Corriente Ecuatorial del Sur y de surgencia, que es transportado hacia los polos por Ekman divergencia a lo largo del ecuador (McPhaden, 1993 ; Harrison, 1996 ; Toggweiler y Carson, 1995 ). Como consecuencia de estos procesos, esta región es un sitio importante para el intercambio de carbono entre el interior del océano y la atmósfera. A pesar de que los estudios de campo previos de agua de mar p CO2 en esta región se han puesto de relieve el alto grado de variabilidad interanual causada por la disminución de la surgencia durante los eventos ENOS (Feely et al., 1995 ; Wanninkhof et al., 1996 ; Murray et al., 1994 ; Feely et al., 1987 ; Inoue y Sugimura, 1992 ; Goyet y Peltzer, 1994 ; . Archer et al, 1996 ), las observaciones fueron limitados en su cobertura espacial y temporal. Nuestra datos de 1996 establecer claramente indica mayor  p CO2 (Agua de mar p CO2 - Aire p CO2 valores) que en 1992, y también que la región cubierta por positivo  p CO2 se extiende más lejos, tanto en el norte y el sur y las direcciones este-oeste (Fig. 1). Considerando que los valores están cerca del equilibrio observado al norte y al sur del ecuador, en la parte occidental de la región de estudio, la región comprendida entre 7 ° N y 6 ° S tiene un gran positivo  p CO2 centrada en el Ecuador a 165 ° E en 1996. En contraste, los datos para la primavera de 1992 indican casi de equilibrio  p CO2 valores en la región de 170 ° W. Tanto las distribuciones estacionales e interanuales de agua de mar p CO2 (P CO2 w ) En el show Pacífico oriental la disminución de las tendencias de este a oeste, mientras que la mayor variabilidad interanual se observa en el Pacífico oriental a lo largo de 95 ° W y 110 ° W.
El Fenómeno de El Niño, conocido también como Oscilación del Pacífico Sur (ENSO = El Niño Southern Oscilation) es un suceso que ocurre en ciertos años con manifestaciones patentes en el mar y la costa del Perú, y, como se ha demostrado recientemente, tiene conexiones con sucesos en otras partes del planeta. Consiste en una serie de alteraciones oceanográficas y climáticas con consecuencias importantes.
  • La presencia de temperaturas anormalmente altas en el mar, con invasión de aguas cálidas que avanzan en el sentido contrario a la Corriente Peruana, o sea, de norte a sur.
  • Alteraciones biológicas en el mar como el "aguaje". El mar se tiñe de rojo por la presencia de anomalías en el plancton, la anchoveta y la sardina se profundizan, y hay mortandad de aves guaneras, que no encuentran alimento cerca de la superficie.
  • Se produce un incremento de las lluvias en la costa peruana, principalmente al norte, pero que pueden llegar más al sur, según el avance de las aguas cálidas. Estas lluvias originan desastres naturales, como inundaciones, y afectan la infraestructura (vías de comunicación, ciudades, etc.).
Aún no se conocen con exactitud las causas de este fenómeno, pero se han podido determinar algunas pistas:
  1. Durante el Fenómeno de El Niño, el anticiclón y los vientos alisios se debilitan más de lo normal, y la fuerza de la Corriente Peruana cede también más de lo normal en los veranos, con lo cual la Corriente de El Niño tiene mayor fuerza y sus masas de aguas cálidas avanzan más hacia el sur. El motor principal de la Corriente Peruana es el anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de baja presión de vientos que circulan en sentido contrario a las agujas del reloj. Los vientos alisios del anticiclón son más intensos en otoño e invierno y empujan las aguas hacia el norte. Durante todos los veranos, el anticiclón se debilita y cede la fuerza de la Corriente Peruana.
  2. Al debilitarse la Corriente Peruana más de lo normal en el verano, las aguas cálidas situadas al oeste de la misma también penetran hacia la costa. Estas masas de agua, en condiciones normales de la corriente, se mantienen alejadas por el movimiento sur-norte de las aguas costeras
  3. Con el calentamiento del mar aumenta la temperatura de la atmósfera y se producen lluvias más intensas. En los años normales no se producen lluvias veraniegas en la costa peruana al sur de los 51 L. S., a causa de la inversión térmica originada por las aguas frías, que no permite la condensación y elevación de las nubes a más de 800 m.
En los años 1891, 1925, 1942, 1957-58, 1965, 1972, 1982-83 y 1997-1998 se han registrado fenómenos de El Niño especialmente intensos, con graves consecuencias sobre el mar y la costa. La ciudad de Saña (Lambayeque), fundada en 1586 a orillas del río del mismo nombre, fue destruida en 1686 debido a torrenciales lluvias, que cayeron durante 15 días y la inundaron totalmente. Hasta hoy quedan las ruinas de importantes templos.
Sin embargo, este fenómeno también trae ventajas, como la regeneración de los bosques del norte por las intensas lluvias, Actualmente, con la ayuda de satélites meteorológicos es posible, hasta cierto punto, detectar a tiempo las anomalías y prevenir los desastres, alertando a la población y tomando las medidas preventivas necesarias. En los tiempos modernos los impactos producidos en la costa son mayores por el aumento de la población humana y los centros poblados.


En las últimas décadas se ha medido un importante aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, debido principalmente al uso indiscriminado de combustibles fósiles. El rol del plancton marino en el intercambio de CO2 entre la atmósfera y el océano es de gran importancia ya que, de acuerdo al balance entre los procesos de fotosíntesis y respiración, los organismos planctónicos contribuirán a determinar que algunas áreas del océano se comporten como fuente y otras como sumidero de CO2. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las comunidades de fitoplancton del Mar de Weddell (Antártida) en relación con las variables físico-químicas que caracterizan a dichas aguas durante la época estival, con énfasis en el intercambio gaseoso entre el océano y la atmósfera en una región que podría participar en la extracción del CO2 atmosférico. Para el estudio se utilizó material e información recolectada a bordo del Rompehielos A.R.A. “Almirante Irizar”, en las campañas de verano entre los meses de febrero y principios de marzo de los años 2002, 2003, 2004 y 2005. En dichas campañas se midió la temperatura del agua, tanto en superficie como mediante el uso de sondas batimétricas y, para las aguas superficiales, la salinidad, la presión parcial del oxígeno (pO2) y del dióxido de carbono (pCO2), la concentración de nutrientes inorgánicos y de las diferentes fracciones de clorofila-a (<5 μm, entre 5 y 10 μm y >10 μm). Se midió además el pCO2 atmosférico. Se determinaron asimismo la tasa de producción y de consumo de oxígeno de la comunidad (fotosíntesis y respiración, respectivamente). Se calculó, para cada campaña, el porcentaje de saturación de oxígeno (%O2) y la diferencia de pCO2 entre la atmósfera y la superficie del océano (pCO2 agua-pCO2 aire: DpCO2). Resultados preliminares indicarían que los nutrientes analizados no limitaron el crecimiento del fitoplancton y que existió una relación lineal positiva entre la clorofila total y %O2 y una negativa entre la clorofila y DpCO2. Se observó además que las latitudes donde hay máximo %O2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.2) en la atmósfera, debido principalmente al uso indiscriminado de combustibles fósiles. El rol del plancton marino en el intercambio de CO2 entre la atmósfera y el océano es de gran importancia ya que, de acuerdo al balance entre los procesos de fotosíntesis y respiración, los organismos planctónicos contribuirán a determinar que algunas áreas del océano se comporten como fuente y otras como sumidero de CO2. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las comunidades de fitoplancton del Mar de Weddell (Antártida) en relación con las variables físico-químicas que caracterizan a dichas aguas durante la época estival, con énfasis en el intercambio gaseoso entre el océano y la atmósfera en una región que podría participar en la extracción del CO2 atmosférico. Para el estudio se utilizó material e información recolectada a bordo del Rompehielos A.R.A. “Almirante Irizar”, en las campañas de verano entre los meses de febrero y principios de marzo de los años 2002, 2003, 2004 y 2005. En dichas campañas se midió la temperatura del agua, tanto en superficie como mediante el uso de sondas batimétricas y, para las aguas superficiales, la salinidad, la presión parcial del oxígeno (pO2) y del dióxido de carbono (pCO2), la concentración de nutrientes inorgánicos y de las diferentes fracciones de clorofila-a (<5 μm, entre 5 y 10 μm y >10 μm). Se midió además el pCO2 atmosférico. Se determinaron asimismo la tasa de producción y de consumo de oxígeno de la comunidad (fotosíntesis y respiración, respectivamente). Se calculó, para cada campaña, el porcentaje de saturación de oxígeno (%O2) y la diferencia de pCO2 entre la atmósfera y la superficie del océano (pCO2 agua-pCO2 aire: DpCO2). Resultados preliminares indicarían que los nutrientes analizados no limitaron el crecimiento del fitoplancton y que existió una relación lineal positiva entre la clorofila total y %O2 y una negativa entre la clorofila y DpCO2. Se observó además que las latitudes donde hay máximo %O2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.2 entre la atmósfera y el océano es de gran importancia ya que, de acuerdo al balance entre los procesos de fotosíntesis y respiración, los organismos planctónicos contribuirán a determinar que algunas áreas del océano se comporten como fuente y otras como sumidero de CO2. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las comunidades de fitoplancton del Mar de Weddell (Antártida) en relación con las variables físico-químicas que caracterizan a dichas aguas durante la época estival, con énfasis en el intercambio gaseoso entre el océano y la atmósfera en una región que podría participar en la extracción del CO2 atmosférico. Para el estudio se utilizó material e información recolectada a bordo del Rompehielos A.R.A. “Almirante Irizar”, en las campañas de verano entre los meses de febrero y principios de marzo de los años 2002, 2003, 2004 y 2005. En dichas campañas se midió la temperatura del agua, tanto en superficie como mediante el uso de sondas batimétricas y, para las aguas superficiales, la salinidad, la presión parcial del oxígeno (pO2) y del dióxido de carbono (pCO2), la concentración de nutrientes inorgánicos y de las diferentes fracciones de clorofila-a (<5 μm, entre 5 y 10 μm y >10 μm). Se midió además el pCO2 atmosférico. Se determinaron asimismo la tasa de producción y de consumo de oxígeno de la comunidad (fotosíntesis y respiración, respectivamente). Se calculó, para cada campaña, el porcentaje de saturación de oxígeno (%O2) y la diferencia de pCO2 entre la atmósfera y la superficie del océano (pCO2 agua-pCO2 aire: DpCO2). Resultados preliminares indicarían que los nutrientes analizados no limitaron el crecimiento del fitoplancton y que existió una relación lineal positiva entre la clorofila total y %O2 y una negativa entre la clorofila y DpCO2. Se observó además que las latitudes donde hay máximo %O2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.2. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las comunidades de fitoplancton del Mar de Weddell (Antártida) en relación con las variables físico-químicas que caracterizan a dichas aguas durante la época estival, con énfasis en el intercambio gaseoso entre el océano y la atmósfera en una región que podría participar en la extracción del CO2 atmosférico. Para el estudio se utilizó material e información recolectada a bordo del Rompehielos A.R.A. “Almirante Irizar”, en las campañas de verano entre los meses de febrero y principios de marzo de los años 2002, 2003, 2004 y 2005. En dichas campañas se midió la temperatura del agua, tanto en superficie como mediante el uso de sondas batimétricas y, para las aguas superficiales, la salinidad, la presión parcial del oxígeno (pO2) y del dióxido de carbono (pCO2), la concentración de nutrientes inorgánicos y de las diferentes fracciones de clorofila-a (<5 μm, entre 5 y 10 μm y >10 μm). Se midió además el pCO2 atmosférico. Se determinaron asimismo la tasa de producción y de consumo de oxígeno de la comunidad (fotosíntesis y respiración, respectivamente). Se calculó, para cada campaña, el porcentaje de saturación de oxígeno (%O2) y la diferencia de pCO2 entre la atmósfera y la superficie del océano (pCO2 agua-pCO2 aire: DpCO2). Resultados preliminares indicarían que los nutrientes analizados no limitaron el crecimiento del fitoplancton y que existió una relación lineal positiva entre la clorofila total y %O2 y una negativa entre la clorofila y DpCO2. Se observó además que las latitudes donde hay máximo %O2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.2 atmosférico. Para el estudio se utilizó material e información recolectada a bordo del Rompehielos A.R.A. “Almirante Irizar”, en las campañas de verano entre los meses de febrero y principios de marzo de los años 2002, 2003, 2004 y 2005. En dichas campañas se midió la temperatura del agua, tanto en superficie como mediante el uso de sondas batimétricas y, para las aguas superficiales, la salinidad, la presión parcial del oxígeno (pO2) y del dióxido de carbono (pCO2), la concentración de nutrientes inorgánicos y de las diferentes fracciones de clorofila-a (<5 μm, entre 5 y 10 μm y >10 μm). Se midió además el pCO2 atmosférico. Se determinaron asimismo la tasa de producción y de consumo de oxígeno de la comunidad (fotosíntesis y respiración, respectivamente). Se calculó, para cada campaña, el porcentaje de saturación de oxígeno (%O2) y la diferencia de pCO2 entre la atmósfera y la superficie del océano (pCO2 agua-pCO2 aire: DpCO2). Resultados preliminares indicarían que los nutrientes analizados no limitaron el crecimiento del fitoplancton y que existió una relación lineal positiva entre la clorofila total y %O2 y una negativa entre la clorofila y DpCO2. Se observó además que las latitudes donde hay máximo %O2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.2) y del dióxido de carbono (pCO2), la concentración de nutrientes inorgánicos y de las diferentes fracciones de clorofila-a (<5 μm, entre 5 y 10 μm y >10 μm). Se midió además el pCO2 atmosférico. Se determinaron asimismo la tasa de producción y de consumo de oxígeno de la comunidad (fotosíntesis y respiración, respectivamente). Se calculó, para cada campaña, el porcentaje de saturación de oxígeno (%O2) y la diferencia de pCO2 entre la atmósfera y la superficie del océano (pCO2 agua-pCO2 aire: DpCO2). Resultados preliminares indicarían que los nutrientes analizados no limitaron el crecimiento del fitoplancton y que existió una relación lineal positiva entre la clorofila total y %O2 y una negativa entre la clorofila y DpCO2. Se observó además que las latitudes donde hay máximo %O2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.μm, entre 5 y 10 μm y >10 μm). Se midió además el pCO2 atmosférico. Se determinaron asimismo la tasa de producción y de consumo de oxígeno de la comunidad (fotosíntesis y respiración, respectivamente). Se calculó, para cada campaña, el porcentaje de saturación de oxígeno (%O2) y la diferencia de pCO2 entre la atmósfera y la superficie del océano (pCO2 agua-pCO2 aire: DpCO2). Resultados preliminares indicarían que los nutrientes analizados no limitaron el crecimiento del fitoplancton y que existió una relación lineal positiva entre la clorofila total y %O2 y una negativa entre la clorofila y DpCO2. Se observó además que las latitudes donde hay máximo %O2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. μm y >10 μm). Se midió además el pCO2 atmosférico. Se determinaron asimismo la tasa de producción y de consumo de oxígeno de la comunidad (fotosíntesis y respiración, respectivamente). Se calculó, para cada campaña, el porcentaje de saturación de oxígeno (%O2) y la diferencia de pCO2 entre la atmósfera y la superficie del océano (pCO2 agua-pCO2 aire: DpCO2). Resultados preliminares indicarían que los nutrientes analizados no limitaron el crecimiento del fitoplancton y que existió una relación lineal positiva entre la clorofila total y %O2 y una negativa entre la clorofila y DpCO2. Se observó además que las latitudes donde hay máximo %O2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.2) y la diferencia de pCO2 entre la atmósfera y la superficie del océano (pCO2 agua-pCO2 aire: DpCO2). Resultados preliminares indicarían que los nutrientes analizados no limitaron el crecimiento del fitoplancton y que existió una relación lineal positiva entre la clorofila total y %O2 y una negativa entre la clorofila y DpCO2. Se observó además que las latitudes donde hay máximo %O2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.2 agua-pCO2 aire: DpCO2). Resultados preliminares indicarían que los nutrientes analizados no limitaron el crecimiento del fitoplancton y que existió una relación lineal positiva entre la clorofila total y %O2 y una negativa entre la clorofila y DpCO2. Se observó además que las latitudes donde hay máximo %O2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.2 y una negativa entre la clorofila y DpCO2. Se observó además que las latitudes donde hay máximo %O2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.2 y mínimo DpCO2 (que varían año a año en su ubicación excepto para 2004 y 2005), se corresponden con zonas dominadas por el fitoplancton de mayor tamaño (>10 μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.μm) que en promedio representa entre el 50-70% del fitoplancton total. Esta fracción fitoplanctónica sería la principal componente biológica que participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global. participaría en la reducción del dióxido de carbono atmosférico, colaborando en alguna medida a mitigar los efectos antrópicos sobre el calentamiento global.
Referencia:http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=42591&congresos=yes&detalles=yes&congr_id=258600

No hay comentarios:

Publicar un comentario